Las claves para volver al trabajo después de tener un bebé: pensar con tiempo, elegir con calma y planificar
Las mamás embarazadas suelen contarme sus planes para después del nacimiento del bebé. Algunas esperan tomar períodos de licencia sin goce de sueldo, otras quieren hablar con sus empleadores sobre la posibilidad de reducir sus jornadas laborales o trabajar desde casa.
Muchas veces las ideas que se tienen sobre esto antes y después del nacimiento cambian.
Ya con el bebé en casa, suelen aparecer miedos relacionados a quién va a cuidar al bebé, cómo podrán lograr continuar con la lactancia, y con qué resto podrán trabajar si continúan descansando poco de noche.
Es común que las mamás pasen por un “subibaja de emociones” frente a la idea de reincorporarse al trabajo. Por momentos hay una necesidad imperiosa de volver a vestirse, maquillarse, socializar y sentirse productivas y funcionales a sus anteriores trabajos, lejos de mamaderas, llantos y pañales. Y en otros momentos, surge la fantasía de dejar el trabajo remunerado y quedarse exclusivamente a disfrutar de ese hijo que tanto cuesta compartir con el mundo.
A la hora de tomar decisiones generalmente aparecen fuertes sentimientos de culpa y ansiedad. Pero, con culpa y todo, no se pueden dejar de lado cuestiones también importantes, como la necesidad del ingreso económico, la obra social, la independencia económica, el desarrollo personal y profesional, y los beneficios laborales, entre otros.
El bebé puede estar protegido y bien cuidado con sus papás o con un familiar cercano, una niñera o en un jardín maternal. Lo más importante es tomar con calma esta transición y que las decisiones sean tomadas en forma conjunta con la pareja para que el resultado traiga confianza y seguridad tanto a los papás como al bebé.
Mis sugerencias para afrontar este período son:
- No esperar a último momento. Es fundamental que evalúen con tiempo cuáles son las opciones posibles para el cuidado del bebé una vez que deban reintegrarse al trabajo
- Cada alternativa, tanto los jardines maternales como una persona cuidando al bebé en su casa, tiene aspectos a favor y en contra. Hacer una lista de esas ventajas y desventajas en papel para visualizar con mayor claridad las opciones, ayuda a tomar una decisión.
- En el caso de tomar la opción del jardín es importante tener en cuenta:
-
- Tener referencias buenas y seguras del lugar
- Que sea cercano a la casa o al trabajo de sus papás para mayor comodidad
- Considerar horarios y períodos de cierre del mismo por vacaciones, para asegurar que encaje con los horarios y planes de los papás, y evitar dificultades más adelante.
- En caso de tomar la opción de un familiar o persona externa cuidando al bebé en casa:
- Tener referencias buenas y seguras del cuidador
- Pactar de antemano, y con mucha claridad, las tareas, funciones y límites con respecto al cuidado del bebé
- Tener siempre una segunda persona designada en caso de que la primera persona tenga una emergencia y no pueda trabajar