Los diez miedos más frecuentes durante el embarazo
El miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
Desde el momento en que confirmamos que estamos embarazadas, suelen aparecer muchos miedos- generalmente basados en fantasías. Esto ocurre como consecuencia de estar atravesando un proceso que es nuevo, y, por ende, desconocido.
Hoy, les acerco una lista de los diez miedos más frecuentes durante el embarazo. Esta enumeración es un recorte de los miedos que las mamás expresan con mayor frecuencia, pero claramente, no son los únicos.
- Miedo a que el embarazo se detenga: Es frecuente, al comienzo del embarazo, sentir miedo porque algo ocurra y el embarazo no continúe
- Miedo a que el bebé no esté sano: Los primeros controles que se realizan durante el embarazo están destinados a evaluar la salud del bebé. Estas instancias, suelen despertar mucha angustia en las mamás
- Miedo a ocasionarle un daño al bebé: Muchas mamás sienten temor frente a acciones de la vida cotidiana, por creer que pueden generarle un daño al bebé (como teñirse el pelo, consumir determinados alimentos, medicamentos, tener relaciones sexuales, entre otros.)
- Miedo a tener un parto prematuro: Durante el segundo y comienzos del tercer trimestre es habitual sentir miedo a que el embarazo no llegue a término y el parto se produzca anticipadamente
- Miedo a no llegar a dar a luz en el sanatorio: Es un miedo muy frecuente tener la idea que el parto se puede desarrollar con mucha rapidez y que no le dé tiempo a la mamá de llegar al sanatorio
- Miedo a no poder con el dolor de parto: Es uno de los miedos más usuales. Tiene que ver con la idea de no tolerar el dolor, y que esto dificulte el nacimiento
- Miedo a no tener leche para alimentar al bebé: Muchas veces se presenta temor ante la idea de no poder amamantar al bebé por falta de leche
- Miedo a no saber por qué llora el bebé (hambre, sueño, dolor): Asiduamente sentimos temor con respecto a si lograremos descifrar el motivo del llanto del bebé y podremos responder efectivamente a su demanda
- Miedo a no recuperar el peso anterior al embarazo: Al ver los cambios tan pronunciados en el cuerpo durante el embarazo, generalmente aparece el temor de no recuperar el peso anterior al embarazo
- Miedo a no poder retomar la carrera profesional: Frecuentemente aparece el temor de no saber cómo organizarse con el bebé una vez nacido, y que esto pueda provocar menor dedicación al desarrollo profesional.
Sentir miedo durante el embarazo, parto y puerperio es normal. Responde a un modo de prepararnos para enfrentar una situación que no transitamos con anterioridad.
Para evitar sobredimensionar los miedos, es fundamental poder plantear todas las inquietudes con los profesionales que en ese momento nos atienden (obstetra, pediatra, puericultora). Contar con información precisa y segura es la clave primordial.
Si en algún momento sienten que están teniendo miedos irracionales, o que no pueden manejar la angustia que éstos les producen, no duden en buscar un profesional en salud mental matriculado que pueda ayudarlas en el proceso.
Transitar estas etapas acompañadas por personas que les brinden seguridad y bienestar, ayuda a disipar la angustia.
Etiqueta:bebé, embarazo, maternidad, miedo, parto, preocupacion, temor